La reconstrucción de seno con prótesis y tejidos propios es distinta de la cirugía de aumento de mama. Es una intervención que deberían realizar la mayoría de las pacientes de mastectomía.
Los beneficios psicológicos y sociales de la reconstrucción de senos son de gran importancia para las pacientes. Sólo en algunas ocasiones, cuando las circunstancias oncológicas lo aconsejen, la reconstrucción mamaria debe demorarse.
Una de las cuestiones importantes en reconstrucción de seno es la percepción que las pacientes tienen sobre las diferentes técnicas de reconstrucción mamaria disponibles. Existen básicamente dos formas de reconstruir: prótesis y tejidos.
A veces es necesario ampliar la información ya que las pacientes pueden no conocer bien qué implica cada tipo de reconstrucción. Muchas veces no sólo importa el «ahora», sino también la evolución de los próximos años. Y esto es muy importante debido al importante aumento de la supervivencia de las pacientes en los últimos años.

Diferencias entre reconstrucción de mama y aumento de senos por estética
De forma general, hay que tener presente que la reconstrucción de la mama con implantes o prótesis no se comporta igual que una cirugía de senos de aumento estético. La gran diferencia se encuentra en la presencia o ausencia de la glándula mamaria. En este sentido la prótesis y los tejidos que la rodean no se comportan igual. Las prótesis necesitan la protección de los tejidos de alrededor.
Así en la reconstrucción de mama ya no queda glándula mamaria, debido a que se ha quitado por motivo del cáncer. En cambio, en el aumento estético, la glándula está presente. Aunque pueda ser pequeña o estar poco desarrollada aporta cierto volumen y protección al implante.
En la reconstrucción de senos el implante se encuentra menos protegido, la piel es más fina, hay cicatrices distintas que en el aumento estético de mama y además se puede acompañar de radioterapia antes y/o después de la intervención de reconstrucción. Todo ello dificulta la utilización de implantes en reconstrucción de mama.
¿Es sencillo utilizar prótesis y tejidos en reconstrucción de mastectomía?
Puede encontrar más información sobre qué son los implantes de mama, sus medidas, formas y proyecciones siguiendo el enlace. También puede encontrar más información sobre la silicona de los implantes de senos en el enlace. Las complicaciones que pueden ocurrir con los implantes son variadas, si quiere más información sobre complicaciones con implantes de mama siga el enlace.
En general cuando las pacientes no han recibido o no van a recibir radioterapia la reconstrucción de senos con implantes es sencilla y da buen resultado. Sobre todo cuando las mamas son de tamaño moderado o pequeño.
Otra indicación de la reconstrucción con implantes es cuando la paciente tiene una edad avanzada pero solicita la reconstrucción . También cuando la reconstrucción es inmediata y la cirugía del cáncer ha permitido dejar un tejido en cantidad aceptable. También estamos utilizando reconstrucción con prótesis en cáncer de mama metastásico, acompañado del cogajo dorsal ancho.
Y por último, está indicada cuando la paciente no quiere cicatrices adicionales, o bien cuando la paciente desea una reconstrucción con implantes porque prefiere una recuperación más rápida.
En todos esos casos, la reconstrucción mamaria se puede realizar con implantes. Es una intervención rápida y sencilla, que permite una recuperación en poco tiempo. Todo ello se favorece si la paciente no ha recibido radioterapia.


Pero existen más diferencias entre prótesis y tejidos.
Desventajas de la reconstrucción de seno con prótesis y tejidos
Pero a cambio, la paciente debe asumir que el seguimiento de los implantes es de por vida. Lamentablemente los implantes mamarios no duran para toda la vida. Lo que significa que si se rompen es necesario cambiarlos.
Varios estudios recientes han demostrado que en pacientes de reconstrucción de mama con implante mamario, al menos el 30% va a necesitar volver a operarse.
Es necesario realizar controles por medio de ecografía anual desde el 5º año de la intervención. Así pues, una paciente puede que reciba el alta por su proceso oncológico, pero necesite visitar a su cirujano plástico una vez al año. La visita se debe acompañar de prueba para valorar la integridad y buenas condiciones de los implantes: ecografía.
¿Qué complejidad tiene la reconstrucción con tejidos propios (DIEP)?
Algunas desventajas entre prótesis y tejidos son:
La reconstrucción con microcirugía y colgajo DIEP es más compleja que la reconstrucción con implantes. La reconstrucción con el colgajo DIEP permite utilizar el tejido del abdomen, fundamentalmente grasa y piel, para reconstruir la mama de la forma más natural posible. Tiene como inconveniente que es necesario realizar cirugía en la parte baja del abdomen, aunque algunas pacientes mejorarán estéticamente a ese nivel.
La gran ventaja de la reconstrucción con colgajo DIEP es que una vez terminada, la reconstrucción será estable de por vida. La paciente no necesitará más re-intervenciones o controles por su cirujano plástico. Así pues, en aproximadamente entre 1,5 y 2 años, podrá tener el alta del cirujano con un tejido sano, blando, simétrico con el otro pecho.
Resultados de recostrucción mamaria:
Paciente 12. Corrección de reconstrucción previa con implantes
Paciente 11. Reconstrucción mamaria con colgajo glúteo

Paciente 10. Contractura capsular severa de prótesis de reconstrucción de mama
