Saltar al contenido

Cáncer Metastásico y Reconstrucción de Mama

Las pacientes con cáncer de mama metastásico no tienen que renunciar a una reconstrucción de mama. La calidad de vida es un asunto fundamental, y el colgajo dorsal ancho puede ser muy útil.

El carcinoma de mama metastásico es una enfermedad poco frecuente. Apenas el 5% de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama presentan metástasis.

Para las pacientes que tienen metástasis, los tratamientos con hormonas y quimioterapia son cada vez más efectivos. Y vemos que hay más mujeres que sobreviven en el largo plazo con metástasis de mama.

Supervivencia de pacientes con cáncer de mama metastásico

Hasta hace pocos años el cáncer metástasico se consideraba una enfermedad terminal. Así, la presencia de metástasis de cáncer de mama eran una contraindicación para reconstruir.

Los tratamientos principales para las metástasis del cáncer de mama eran la quimioterapia y hormonoterapia, y en algún caso la cirugía. Sin embargo, la observación actual es que cuando hay metástasis, la mastectomía y la radioterapia sobre el tumor tienen un efecto beneficioso!!

Actualmente se están consiguendo cifras de supervivencia antes impensables, con casi el 50% de supervivencia a 3 años.

Posibilidades de reconstrucción

Entonces surge la duda sobre cómo mejorar la calidad de vida y la corporalidad de estas pacientes, ya que les quedan muchos años de vida. ¿Es seguro para las pacientes con metástasis de mama hacer una reconstrucción? ¿Debemos ofrecer una reconstrucción en cáncer metastásico?

Anteriormente nuestra estrategia era conservadora. Preferíamos no intervenir a estas pacientes para evitar que una complicación disminuyera la calidad de vida. Pero como el tiempo de vida está aumentando notablemente, cada vez es más asumible que podamos intervenirlas con seguridad.

Así una encuesta nacional ha determinado que los cirujanos plásticos cada vez están más a favor de realizar reconstrucciones en pacientes con cáncer de mama metastásico.

Acuerdo de realizar la reconstrucción mamaria según las diferentes especialidades

¿Cómo afecta la radioterapia a la reconstrucción en cáncer de mama metastásico?

Como siempre, es necesario tener muy presente cuál es la situación de la zona a reconstruir. Así, hay evaluar la piel y su elasticidad, durezas y contracturas. Si la paciente ha recibido radioterapia es más probable que la piel esté en peor condición. PERO NO HAY QUE DESESPERAR!!

Existen maneras de mejorar la condición de la piel para realizar una reconstrucción después de la radioterapia. Para ello contamos con el colgajo dorsal ancho, que nos puede aportar tejidos sanos.

Nuestra estrategia de reconstrucción en cáncer metastásico de mama

La estrategia que recomendamos a las pacientes con metástasis de cáncer de mama en situación estable (12 meses sin cambios) y que no fuman activamente incluye:

  • Una reconstrucción que limite la agresión quirúrgica. Cuanto menores sean las cicatrices y las zonas a operar mejor. La paciente tendrá menos inflamación y más rápida recuperación. Además su cuerpo tendrá que trabajar menos y utilizar menos recursos.
  • El uso de implantes mamarios de silicona es aceptable por su durabilidad y volumen. La rapidez y recuperación de la paciente compensa la ausencia de tacto o caída natural de implante.
  • Necesitamos colgajos que aporten tejido y permitan cubrir el implante pero que no requieran amplias cirugías

Aunque nuestra estrategia es reconstruir utilizando tejidos propios, se trata de una cirugía con riesgo y lenta recuperación. Por eso en general no solemos recomendar el colgajo DIEP en estos casos.

Colgajo dorsal ancho

El colgajo dorsal ancho, también conocido como latissimus dorsi, es un colgajo muy seguro. Por eso es el que recomendamos en cáncer metastásico de mama.

La intervención del dorsal ancho se puede realizar en tiempos muy cortos. Este colgajo aporta tejido sano y permite cubrir de forma excelente un implante mamario. Nuestra recomendación es utilizar el colgajo dorsal ancho con un implante. Así, el resultado estético de este tipo de reconstrucción es muy notable y para las pacientes es una solución formidable.

Reconstrucción de seno con colgajo dorsal ancho
Esquema de incisiones y resultado de reconstrucción de mama con colgajo dorsal ancho. Esta reconstrucción necesita de un implante mamario para aumentar su volumen. El colgajo dorsal ancho acompañado de un implante mamario puede ser una solución excelente. Es una de nuestras recomendaciones para reconstrucción de carcinoma metastásico de mama.

Estas conclusiones son fruto de la colaboración con nuestro servicio de ginecología. Puedes consultarlos en estudio de reconstrucción de mama en pacientes con cáncer metastásico de mama.

Referencias:

Cirugía y reconstrucción mamaria en el cáncer de mama metastásico, una aproximación a la situación en España mediante encuesta y revisión de la literatura. BegoñaDíaz de la Noval, LauraFrías Aldeguer, CésarCasado Sánchez, IgnacioZapardiel, LuisLandín Jarillo, Javierde Santiago García, MaríaHerrera de la Muela. https://doi.org/10.1016/j.senol.2017.05.004

Cirugía y reconstrucción mamaria en el cáncer de mama metastásico, una aproximación a la situación en España mediante encuesta y revisión de la literatura. Khan SA. De novo Stage IV breast cancer: Breast conser- ving resection of the primary tumor? J Surg Oncol. 2014;110: 51-7.

Cirugía y reconstrucción mamaria en el cáncer de mama metastásico, una aproximación a la situación en España mediante encuesta y revisión de la literatura. Durrant CA, Khatib M, Macneill F, James S, Harris P. Mastectomy and reconstruction in stage IV breast cancer: A survey of UK breast and plastic surgeons. Breast. 2011;20:373-9.

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la tasa de supervivencia, tiempo de vida, esperanza de vida o sobrevida del cáncer de mama metastásico?

Acutalmente se ha estimado que puede tener una superivviencia del 50% de las pacientes a 3 años, aunque estamos viendo pacientes con muchos más años de supervivencia.

¿Se cura el cáncer de mama metastásico?

No se cura, pero se puede controlar su progresión.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama metastásico?

Si la metástasis está en hueso, suele ser dolor de la espalda en la parte baja. En el pulmón y en el hígado la sintomatología suele ser mucho más compleja.

¿Cuál es el tratamiento del cáncer de mama metastásico?

Suele incluir quimioterapia y hormonoterapia, y puede añadir cirugía y radioterapia.

¿Dónde hace metástasis el cáncer de mama?

Más frecuentemente en huesos y pulmón, también hígado y alguna vez en cerebro.

¿Qué es el cáncer metastásico de novo?

Es aquél que se diagnostica como cáncer de mama y en el momento de la presentación del cáncer ya ha desarrollado metástasis. Ocurre en el 5% de las pacientes diagnosticas de cáncer de mama.