La radioterapia tiene un efecto muy notable sobre las posibilidades de la reconstrucción mamaria. Es posible que el comité de mama decida que después de la mastectomí ala paciente puede beneficiarse de recibir radioterapia.
Info que hemos preparado para tí:
¿Cómo influye la radioterapia en la reconstrucción de mama?
Si la paciente va a recibir raditerpia después de la mastectomía, se contemplan dos escenarios dos escenarios para la reconstrucción.

Radioterapia y reconstrucción mamaria inmediata
Si la reconstrucción es inmediata, la paciente recibirá radioterapia sobre la zona reconstruida. Ésto puede producir cambios importantes, tanto si se ha realizado reconstrucción con prótesis mamarias como si se han utilizado tejidos propios como el colgajo DIEP. En las prótesis produce contractura capsular, mientras que en los tejidos propios puede alterar la forma estética de la reconstrucción.
Radioterapia y reconstrucción mamaria diferida
Si la reconstrucción es diferida, o sea la paciente no se ha reconstruido pero la zona ya ha recibido radioterapia, hay que saber que esa zona ha perdido algunas de sus capacidades regenerativas. Por eso no solemos recomendar la reconstrucción con expansores o prótesis después de recibir radioterapia. En ese momento, las zonas más duras y peor cicatrizadas se pueden mejorar sustituyéndolas por tejidos propios sanos de otra parte del cuerpo.
Por eso en pacientes radiadas con reconstrucción diferida solemos recomendar los tejidos autólogos.

Efecto de radioterapia sobre prótesis
Por otra parte, cuando la paciente recibe radioterapia en la mama, es necesario cuidar el momento del cambio de expansor por prótesis. Un reciente estudio ha confirmado que las complicaciones del cambio de expansor por prótesis disminuyen cuando al menos se dejan transcurrir seis meses entre la finalización de la radioterapia y el cambio del expansor por la prótesis.
La complicación más frecuente asociada a la radioterapia es la contractura capsular, en la que la cicatrización alrededor de la prótesis se exagera, resultando en dureza y disconfort en la zona de la mama y el hombro. La contractura capsular puede llegar a ocurrir en el 90% de las pacientes que reciben radioterapia después de una reconstrucción mamaria con expansor y prótesis.
Además hay que tener en cuenta que desafortunadamente, efecto de la radioterapia es acumulativo, es decir, que empeora con el paso del tiempo.
Según la paciente cumple años y disminuye su capacidad regenerativa, el resultado puede ir empeorando. Además esta situación se agrava todavía más si la paciente fuma activamente. Es como si la reconstrucción envejeciera de forma acelerada.

Solución para la contractura capsular tras radioterapia
Lamentablemente la contractura capsular causada por radioterapia tiene pocas soluciones disponibles.
La solución más segura para tratar la contractura capsular es cambiar la prótesis por tejidos propios como el colgajo DIEP. Con éste gesto se puede eliminar la prótesis de silicona y aportar tejidos nuevos sin radioterapia a la zona. utilizando tejidos propios no sólo se elimina la contractura capsular, sino que se mejora la elasticidad de la zona. Poe ello mejora la forma de la mama y también mejora la sensación de tirantez. También mejoran las sensaciones de molestia y dolor.
Aquí puedes ver algunos ejemplos de recambio de prótesis por colgajo DIEP:

Paciente 10. Contractura capsular severa de prótesis de reconstrucción de mama

Paciente 8. Sustitución de implante por colgajo DIEP.
Efecto de la radioterapia sobre el colgajo DIEP
La radioterapia sobre los colgajos tipo DIEP puede tener diversos efectos, que podemos resumir en la siguiente infografía: