Saltar al contenido

Micropigmentación y Reconstrucción de Areola y Pezón

La reconstrucción del pezón y la areola es una de las cuestiones más importante en la reconstrucción de mama. Sin el detalle de la areola y el pezón la reconstrucción mamaria puede dar un resultado estético limitado.

El resultado óptimo se consigue cuando  se reconstruye el pezón y se realiza el tatuaje de la areola. Así se logra una simetría, no sólo del volumen, sino una simetría visual. La simetría visual completa permite el resultado más satisfactorio para la paciente tanto vestida como en la intimidad.

Dónde se reconstruye el pezón

El pezón tiene una forma cilíndrica y elevada y se sitúa justoen el centro de la mama. La mama tiene una forma circunferencial y la reconstrucción del pezón debe localizarse en su centro.  

Los dos pezones deben quedar a la misma altura y simétricos respecto a la línea media del esternón. También deben localizarse en el meridiano de la mama, que habitualmente coincide con la continuación del margen lateral del músculo recto abdominal.

Meridiano de la mama
Meridiano de la mama

Tamaño y forma del pezón

Cuando la reconstrucción es de sólo un pezón, el tamaño ideal debe ser el más parecido al pezón del otro lado. Habitualmente la altura del pezón suele ser entre 3 y 5 mm con un diámetro de 5 mm. El diámetro de la areola suele ser  de 42 mm, aunque está sujeto a muchos cambios según las características de la paciente (edad, tamaño de la mama, lactancia previa).

Idealmente la inclinación del pezón debe ser de unos 5º ó 10º hacia arriba, teniendo el 55% del volumen de la mama por debajo de él y el 45% por encima.

Como es una mama bonita
Areola y pezón en localización ideal

Cómo se reconstruye el pezón

Una vez decidida la localización del pezón que se va a reconstruir, existen multitud de diseños posibles para reconstruir tanto pezón como areola.

Nuestro diseño preferido es el «diseño V-C». Tiene la ventaja de ser sencillo, lograr el diámetro deseado, quedar bien relleno de grasa y aprovechar las cicatrices previas.

Reconstrucción de pezón.
Reconstrucción de pezón según el diseño V-C. Esquema para una intervención de pezón con reconstrucción utilizando el colgajo V-C.
Diseño de la reconstrucción.
Diseño de la reconstrucción en el pezón.

La estrella se diseña como un cilindro con una tapa: la altura del cilindro será la altura del pezón, y el diámetro de la tapa será el diámetro del pezón. Al levantar la piel incorporamos al menos 4 oó 5 mm de grasa subcutánea que dará volumen y consistencia al pezón. Además para dar una forma cilíndrica se realiza una expansión superior de la incisión cutánea, favoreciendo así que el pezón se oriente con cierta inclinación superior.

Utilizamos suturas de prolene de 4/0 y 5/0 para realziar el cierre, con suturas simples. Después colocamos un apósito que no aplaste el pezón, y que permita su cobertua respetando la elevación cilíndrica. La suturas pueden retirarse trascurridas 2 semanas.

Reconstrucción de pezón con colgajo V-C
Reconstrucción de pezón con colgajo V-C. Resultados a las dos semanas de la reconstrucción una vez retirados los puntos de sutua.

Cómo se reconstruye la areola

Nuestra recomendación para reconstruir la areola es la micropigmentación. Se trata de introducir pigmentos por medio de inyección. Se realiza en la consulta sin necesidad de anestesia.

Hay que comprobar el grado de pigmentación, de tal forma que ambas areolas se parezcan. Normalmente requiere dos sesiones y algún repaso con el paso del tiempo, ya que el pigmento no es definitivo. El diámetro de la areola vendrá determinado por el diámetro de la areola del otro lado, logrando así la mayor simetría.

Mastectomía profiláctica y Reconstrucción Bilateral
Micropigmentación de ambas areolas

Resultados de la reconstrucción de pezón

La reconstrucción del pezón suele tener la mayor proyección de altura en las primeras semanas. Pero habitualmente se va aplanando poco a poco hasta llegar a la situación definitiva, aproximadamente 3 ó 4 meses después.

Dado el aplanamiento que ocurre es conveniente «exagerar» la altura del pezón. Así el pezón conserva cierta altura al final del proceso de cicatrización y evitamos el aplanamiento.

Puede encontrar resultados de reconstrucción de pezón siguiendo el enlace

Reconstrucción de pezón y areola
Resultados de reconstrucción de pezón y areola con colgajo V-C y micropigmentación al año de la intervención.

Otras alternativas

Existen otras maneras de reconstruir la areola y pezón. Una de ellas es mediante injerto del pezón tomado de la mama sana. Se puede realziar cuando en la mama sana hay un pezón muy prominente. En ese caso se puede utilizar una parte como injerto y colocarlo donde corresponda. Se deja suturado sobre una zona cruenta y formará una costra. Trascurridas unas semanas la costra caerá y quedará un leve relieve.

Otra opción bastante utilizada hace años era el injerto de piel desde la ingle y labio mayor. Dada la diferente pigmentación se utilizaba para colocarlo en la zona de la areola. En nuestra experiencia hemos visto como estos injertos perdíasn su coloración y apenas eran distinguibles de la piel de alrededor, por lo que no recomendamos su uso.