Saltar al contenido

Incisiones de Mastectomía

Las incisiones sobre la mama van a marcar mucho el curso de la recuperación y el curso de la reconstrucción mamaria.

En el momento inicial del diagnóstico del cáncer de mama se quiere resolver la situación oncológica. Sin embargo debemos mantener la cabeza fría y calcular y planificar cómo van a ser las cirugías que se realicen después.

Una mastectomía pobremente planificada conducirá a unos resultados reconstructivos más limitados, mientras que una excelente técnica de mastectomía proporcionará a la paciente una mejor posibilidad de reconstrucción.

Y dado que al final lo que queda es la reconstrucción de mama, debemos tener en cuenta los principios de la reconstrucción para no dejar secuelas innecesarias.

Objetivo de la planificación de mastectomía

El objetivo consistirá en dejar las cicatrices menos visibles tras la reconstrucción. Para ello debemos dejar las cicatrices alrededor de la areola, o con expansiones mínimas laterales o en el surco de la mama.

La incisión de Stewart, muy popular, deja un hueco en la mama difícilmente disimulable en una reconstrucción. Ello se debe a que elimina piel y produce asimetría con la mama contralateral.

Por tanto nuestra recomendación es esconder las cicatrices siempre que sea posible y eliminar la menor cantidad de piel posible.

Incisiones de mastectomía según el tipo de intervención

Según el tipo de intervención tendremos mastectomías para tratar el cáncer de mama y mastectomías profilácticas. La diferencia en el planteamiento general es que la mastectomía terapéutica será una mastectomía total sacrificando areola y pezón, y con un resultado estético más limitado.

En cambio la mastectomía profiláctica será una mastectomía subcutánea, preservando areola y pezón, y por tanto el resultado estético será más realista.

A continuación realizamos una recomendación sobre cómo realizar las incisiones teniendo en cuenta criterios de estética y secuelas post-mastectomía. Nota: estas recomendaciones pueden cambiar según la localización de un tumor en una localización concreta.

Mastectomía total en mamas grandes

Nuestra recomendación es realizar una incisión periareolar con expansiones lateral y medial para poder alcanzar cómodamente toda la extirpación de la glándula.

Incision periareolar con expansion lateral en mastectomia
Incisión de mastectomía periareolar con expansiones laterales. Esta incisión permite exitrpar la glándula mamaria en pacientes con mamas grandes, dejando las cicatrices mínimas y preservando la mayor cantidad de piel, por lo que es posible simetrizar con tejido autólogo.

Mastectomía total en mamas pequeñas

En este caso preferimo dejar la cicatriz sólo alrededor de la areola. En mamas pequeñas esto permite alcanzar toda la glándula mamaria para extirparla.

Incisión periareolar de mastectomía. Esta incisión permite extirpar toda la glándula mamaria cuando la mama es pequeña, dejando la cicatriz en borde areolar.

Mastectomía subcutánea en mamas de tamaño medio

La mastectomía subcutánea con indicación profiláctica se puede realizar con excelentes resultados estéticos por medio de incisiones en el surco de la mama. La cicatriz queda completamente escondida, por lo que la secuela es mínima. Es nuestra recomendación en mastectomía bilateral profiláctica.

Incisión inframamaria de mastectomía.
Incisión de mastectomía inframamaria. Esta incisión ofrece los mejores posibles resultados en cuanto a calidad de reconstrucción y minimización de secuelas, al dejar escondidas las cicatrices.

Por el surco mamario se puede realizar el siguiente esquema de reconstrucción:

Reconstrucción de mastectomía profiláctica con colgajo DIEP
La imagen muestra el esquema de reconstrucción con implantes en mastectomía profiláctica. Incisiones inframamarias por las que se realiza la mastectomía y se coloca el colgajo DIEP. Cada colgajo se coloca en una mama y se realizan anastomosis de todas las arterias y venas.

Veamos algunos ejemplos:

Mastectomía subcutánea en mamas gigantes

Cuando las mamas son extremadamente grandes, hay que plantear una reconstrucción pero con un tamaño menor y con un patrón similar a un patrón de reducción mamaria.

Se plantea entonces una reducción mamaria con etirpación completa de la glándula, que se sustituye por tejido autólogo o por implantes.

Mastectomía por patrón de reducción mamaria
Mastectomía por patrón de reducción mamaria. Tiene indicación en mastectomía profiláctica de mamas muy grandes. Así la mama adquiere la forma de un patrón de reducción mamaria.

Incisión de Stewart

La incisión de Stewart es probablemente la más popular para realizar la mastectomía por su comodidad para el cirujano.

Sin embargo deja una cicatriz transversal que ocupa todo el ancho de la mama, por lo que nosotros cada vez la usamos menos, salvo que haya un buen motivo oncológico para ello.

La incisión de Stewart será probablemente la que más nos encontremos en las reconstrucciones diferidas.

Nota técnica: La incisión de Stewart nos permite realizar buenas reconstrucciones diferidas si utilizamos la técnica de Blondeel. El colgajo inferior de mastectomía no se puede expandir, es mejor cubrirlo con un colgajo autólogo.

Reconstrucción de mama con colgajo DIEP
Esquema eneral de la reconstrucción de mama con colgajo DIEP. En azul se muestran las cicatrices. Las conexiones de la mama se realizan a la arterias y venas del pecho.